sábado, septiembre 23, 2006
Publicidad clandestina
Se puede preguntarse uno si los anunciantes de ese tipo de publicidad esperan que los lectores, los peatones y conductores, vayan a tomarles en serio con ese tipo de anuncios. Ese pregunta lleva a otras: ¿Qué tipo de clientes quieren estos anunciantes obtener? ¿Por qué elijen ese vía de publicidad en vez de los normales? Los medios normales pueden ser tablas de anuncios en el supermercado, en el colegio, anuncio en el periódico, etc. ¿Se esconde una economía de dinero negro tras ese tipo de anuncios?
¿Por qué permiten las autoridades (de la ciudad o del Estado) ese tipo de anuncios que aparecen en cada semáforo, cada esquina de los edificios y algunas veces encima de sígnales del tráfico? Para mi es un misterio que aparentemente nadie hace nada para combatirlo.
El ayuntamiento sevillano también debe pensar en su atractivo turístico y combatir todo que quebré la imagen de la capital hispalense. Por suerte Sevilla goza de mucho encanto a base de su trayecto histórico, pero espero que también ellos ahora sepan que nadie puede dormir sobre los laureles si quiere estar en la primera línea como atractivo turístico. Hace pocos años, en una encuesta internacional, Sevilla salía entre las 10 ciudades de Europa con más atractivo turístico: Por favor, ayuda a mantener Sevilla ahí: ¡Combate la publicidad clandestina en la calle!
Otro asunto sería preparar un estudio para el Ayuntamiento ya que así es la única manera que te escuchen.
Saludos
yo sé que hay muchos tablones de anuncios en los campos universidades. ¿por qué no limitarse a eso? No sé si has pasado por la facultad de empresariales. Allí fichan los anuncios a los arboles fuera de la entrada. ¿qué te parece ese?
<< Home